Fundación
La Federación de Ex Agentes de YPF S.A. fue fundada el 11 de marzo de 1998 en la ciudad de Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina.
La Federación fue formalmente autorizada por la Inspección General de Justicia bajo el Nro. 164/02 para funcionar como una asociación de conformidad con las leyes argentinas y la misma es administrada por un Comité Directivo compuesto por 12 miembros e integrado por representantes de las Agrupaciones que componen la Federación. El Comité Directivo está presidido por el Sr. Ricardo Esquivel.
La Federación cuenta con la adhesión de 34 Agrupaciones de Ex Trabajadores de YPF S.A. distribuidas en todo el territorio de la Republica Argentina (las cuales se detallan en la lista de la izquierda de esta página).
La Federación y las Agrupaciones adheridas son organizaciones sin fines de lucro y en total representa a unas 25.000 familias ex trabajadores de YPF S.A. aproximadamente.
Propósito
La Federación se creo con el propósito de promover y concretar acciones de carácter social, cultural y deportivo, que estén ligadas con las Agrupaciones, con la finalidad de de crear un especio activo de participación y de encuentro de la familia de los ex trabajadores de YPF S.A. y atender la temática del problema laboral en todos los aspectos, asesorando, concientizando, capacitando y desarrollando proyecto de inserción laboral para reparar el tremendo daño social originado con la privatización en el año 1991 de YPF y Gas del Estado.
En efecto, las privatizaciones en la Argentina fueron muy controvertidas, y uno de los compromisos asumidos, fue de garantizar que los trabajadores de las empresas estatales no serían despedidos masivamente. Por tal motivo, el Congreso de la Nación Argentina aprobó leyes en el año 1989 con el fin de promover las privatizaciones pero garantizando derechos a los a los trabajadores, entre otros, su participación en los dividendos de las empresas privatizadas, y contar con representantes en los directorios.
En el caso de YPF S.A. además los despidos masivos, defraudaron a unos 25.000 trabajadores de YPF en sus derechos a ser titulares de 35.300.000 acciones clase C (representativas del 10% de paquete accionario), ya que sus acciones fueron vendidas ilegítimamente en el NYSE y en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en los años 1997 y 2007.
Además YPF S.A. defraudo a unos 628 ex trabajadores que tenían derecho a percibir el 10% del precio de venta de los buques petroleros de YPF y hasta el tope de USD.10.000 por cada trabajador.
Los ex trabajadores con el asesoramiento de la Federación por intermedio de sus abogados del Estudio Leto & Asociados, demandaron con éxito a YPF S.A. (para mas información ver "Logro").